En este número de la revista proceso en portada, en el articulo de Brotes de hartasgo social, se hablo especificamente sobre el ataque de CARI-PGG y se reprodujo sin alteraciones partes del comunicado sobre la acción contra la Renault. Este número, si bien, quitando de enmedio la perspectiva de dicha revista, es un número escencial para poder tener una perspectiva clara del conflicto anarquista y la guerra social que en esos momentos se comenzaba a gestar.
……….
Por la redacción, 27 septiembre, 2009
Con presencia histórica en México, y actualmente formados mayoritariamente por jóvenes, los núcleos anarquistas decidieron manifestar su descontento por la situación del país y a decir del especialista Jorge Lofredo reivindicar las demandas anticapitalistas que definen a su ideología Su discurso: que hablen los petardos y los cristales rotos. Diseminados por todo México, los grupos de anarquistas ya empiezan a irrumpir en la vida pública con los “bombazos” y “cristalazos” que asestan a instituciones bancarias, agencias automotrices y centros comerciales, fenómeno que no tiene antecedentes cercanos en el país.Estas pequeñas células del anarquismo conformadas generalmente por jóvenes encapuchados están operando de manera muy distinta a los grupos terroristas y vandálicos, ya que no se valen del asesinato ni del robo para amedrentar Su protesta consiste en provocar daños materiales a los inmuebles que consideran emblemáticos de un capitalismo injusto.
Sólo en este mes de septiembre, esos grupos herederos seculares de los hermanos Flores Magón han realizado alrededor de 10 atentados, principalmente en la Ciudad de México, pero también en Guanajuato, Nayarit y Jalisco.
“Sí, no hay ninguna duda Son grupos de anarquistas los que empiezan a lanzar petardos y provocar cristalazos, principalmente contra las instituciones bancarias Es un fenómeno novedoso No tiene antecedentes en la historia reciente del país”.
Pero algunos señalan que son terroristas y otros dicen que son simples grupos vandálicos
No Es totalmente errada esa apreciación, puesto que los grupos terroristas buscan amedrentar provocando muertes, como sucedió con el granadazo del año pasado en Morelia Ese sí fue un acto terrorista, mientras que el vandalismo, entre otras cosas, busca fundamentalmente el robo.
“En cambio, aquí estamos viendo que estos grupos anarquistas ni matan ni roban, pese a atacar sucursales bancarias En uno de sus mensajes aclararon: No queremos el sucio dinero del capitalismo Y además realizan sus acciones durante las madrugadas, precisamente para evitar muertos y heridos”.
Por si quedara duda sobre la impronta anarquista, el investigador resalta el hecho de que, en algunas pintas dejadas tras los bombazos, estas células dibujan la letra “A” dentro de un círculo, símbolo inequívoco del anarquismo, una ideología que históricamente pugna por la supresión del Estado y la propiedad privada.
Algunos grupos, prosigue, llevan incluso nombres de anarquistas famosos, como ocurre con las Células Autónomas de Revolución Inmediata Práxedis G Guerrero, bautizadas así en honor a ese anarquista opuesto al porfiriato, vinculado a los Flores Magón y muerto durante una de las primeras acciones armadas de la Revolución Mexicana
“Los aglutina un ideal”.
Dado el descontento social y los niveles de confrontación política que se observan en todo el país, se le pregunta a Lofredo si considera que hay vínculos entre los grupos guerrilleros y los anarquistas.
No, no confundamos Son grupos distintos responde Los grupos guerrilleros, como el EPR o el ERPI, provienen de una línea marxista Y el anarquismo nada tiene que ver con el marxismo De hecho, desde el siglo XIX, ambas ideologías han mantenido un enfrentamiento que aún no se resuelve.
“Incluso en uno de sus últimos comunicados, que aparece en su página web (liberaciontotalentodaspartesnet), los anarquistas piden que no los vinculen con la guerrilla, sobre todo con Tendencia Democrática Revolucionaria, el grupo guerrillero que se adjudicó los bombazos de finales de 2006 en la Ciudad de México Es muy importante ese deslinde”
Lofredo también aclara que no todos los grupos anarquistas mexicanos se dedican a colocar explosivos:
“Sólo una vertiente del anarquismo hoy está optando por lanzar petardos o cilindros de gas butano, lo cual demuestra, al menos por el momento, que estos grupos no tienen una gran infraestructura, pues ni siquiera lanzan granadas Usan explosivos de baja intensidad, que ellos mismos manufacturan, y no llegan más allá del cristalazo.
“Pero hay otros grupos del anarquismo que reivindican temas ecológicos, de defensa de los animales o incluso están metidos en cuestiones relacionadas con la música Hacen pintas, editan pequeños periódicos, hablan de construir una sociedad anarquista ideal y cosas así Cada grupo tiene su peculiaridad Pero finalmente todos son anarquistas”.
Esto quiere decir que siempre han existido en México
.
Sí, sí, claro Los aglutina un ideal que ya forma parte de la historia de México, en el que destacan personajes como Práxedis G Guerrero y los hermanos Flores Magón En los últimos años, los grupos anarquistas participan en las marchas del 2 de octubre y en las protestas de los llamados globalifóbicos Ahí están como un sector radical.
El movimiento anarquista, asegura el investigador, resultó muy golpeado durante la represión policiaca contra los globalifóbicos en Guadalajara en 2004 ordenada por el entonces gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña “Ese hecho debemos tenerlo muy presente Fue un parteaguas para los anarquistas mexicanos”, dice.
¿A qué se debe que en estos días se estén manifestando con constantes bombazos?
No lo sé Pero efectivamente, en tan sólo un mes han irrumpido con constantes petardazos Es un lapso muy corto Es más, yo ni siquiera tenía referencia de estos grupos que hoy están apareciendo.
¿Se deberá a la crisis económica, al incremento del desempleo o quizás al actual proyecto gubernamental de aumentar los impuestos?
No lo creo, puesto que en sus pintas y comunicados protestan por otras cosas No dan respuestas precisas a hechos coyunturales Protestan contra el capitalismo asesino, contra la construcción de un penal o salen en defensa de los animales, una reivindicación que puede resultarnos hasta absurda Más que los tiempos políticos, a los anarquistas los mueven los tiempos sociales Tienen otra dinámica.
¿Qué pretenden con los bombazos?
Es su manera de expresarse ¡Que hable el petardazo! ¡Que hable la vidriera rota! Por sí mismos, estos actos les hacen propaganda y les sirven para protestar contra esa totalidad injusta que ellos perciben, contra las formas autoritarias y jerarquizadas de la sociedad que limitan la libertad del ser humano.
Los motivos
Los ataques anarquistas empezaron en la capital con el mes, el martes 1 Esa madrugada, tres sujetos lanzaron cilindros de gas butano contra una sucursal de Bancomer en la colonia Jardines del Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Siete días después la madrugada del martes 8 otras tres bombas de fabricación casera fueron lanzadas contra una agencia automotriz Renault en la colonia Moctezuma Segunda Sección, cerca del aeropuerto capitalino.
Este ataque se lo atribuyeron las Células Autónomas de Revolución Inmediata Práxedis G Guerrero, pero también el grupo anarquista España Signus Francescos Los mensajes dejados por esos grupos coincidieron en que protestaban por la “remodelación del Reclusorio Norte”, pues esa obra “es para albergar cada vez más presos producto de la brutal represión y la injusticia social”.
El lunes 14 hubo otro ataque con tres cilindros de gas butano contra la tienda de ropa Max Mara, ubicada en avenida Presidente Masaryk 318, colonia Polanco El ataque se lo atribuyó el Frente de Liberación Animal, en protesta por los artículos de piel que se venden en esa boutique de artículos de lujo.
El jueves 17 un motociclista arrojó un artefacto explosivo envuelto en un calcetín contra un módulo de seguridad en el crucero de Mezcales, un punto de la carretera que desemboca en Bahía de Banderas, Nayarit.
Esa misma madrugada, en la ciudad de León, Guanajuato, dos hombres incendiaron dos cajeros automáticos ubicados entre los bulevares Hidalgo y Campestre “¡Capitalismo asesino!”, fue el mensaje que dejaron, rubricado con el círculo y la “A”, el símbolo del anarquismo.
El martes 22, en Guadalajara, Jalisco, fue colocado un artefacto explosivo que no estalló, en la entrada del edificio de Novartis, un laboratorio internacional de medicamentos que experimenta con animales Se dejó el siguiente mensaje: “Novartis, deja de torturar a los animales”.
Esa madrugada, en la Ciudad de México, estallaron dos artefactos: uno en una sucursal de Banorte en la colonia Narvarte, y el otro en una sucursal de Bancomer en la colonia Aviación Civil.
Y apenas el viernes 25, también en la Ciudad de México, tres cilindros de gas butano estallaron en una sucursal de Banamex ubicada en la calle Constitución número 13, en la delegación Milpa Alta A través de un comunicado en su página web, el ataque se lo adjudicó la Alianza Subversiva por la Liberación de la Tierra, Animal y Humana.
Este grupo informó que fue su célula “por la disolución de la civilización” la que realizó el ataque, burlando la vigilancia de dos patrullas Explicó sus motivos: “Banamex es una empresa que promueve la tortura, la destrucción y la esclavitud, los motivos del ataque son frenar a esos bastardos, que sepan que no estamos jugando, que no somos unos vándalos más”.
Después de mencionar su “rabia y odio” hacia el “asqueroso sistema tecno-industrial”, el grupo dijo que el “banco quedó hecho mierda”, e “inservibles” sus cajeros automáticos, provocando un daño que “rebasa los 500 mil pesos”.
Miguel Ángel Mancera, procurador de Justicia del Distrito Federal, señala que los rudimentarios explosivos son una constante en esta ola de ataques:
“Son cilindros que generalmente se utilizan para la plomería Son recubiertos con cinta adhesiva y se les coloca un cohete convencional, que no es otra cosa más que pólvora con papel, para hacerlos detonar”
Las autoridades policiacas, apoyadas en los videos de circuito cerrado de las instituciones bancarias, también informan que los autores son generalmente jóvenes encapuchados, que actúan en parejas o grupos de tres.
La Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con la procuraduría capitalina y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), comienza a desplegar una cacería nocturna de anarquistas, según informó el diario Reforma
¿Al anarquismo mexicano lo conforman grupos aislados y dispersos? ¿O tiene una coordinación nacional que los aglutina? ¿Aproximadamente cuántas células están operando? ¿Qué relación tienen con los anarquistas de otros países?
Sobre estos interrogantes, comenta Jorge Lofredo:
“No conocemos los niveles de autonomía de estos grupos Puede ser que provengan de un mismo grupo, puede ser que no También ignoro si será difícil detectarlos Aclarar esas dudas es responsabilidad del Estado y de sus expertos en seguridad pública Lo cierto es que son pequeñas células conformadas, en su mayoría, por jóvenes.
“A nivel mundial, la juventud es un sector muy excluido por el sistema Quizá los jóvenes sean los más golpeados y los que más resienten el desempleo y la falta de oportunidades Ellos toman muy en serio esta problemática y buscan vías de salida como la del anarquismo, que es un movimiento internacional y tiene, por lo tanto, sus propias demandas internacionales.
“Por ejemplo, los petardazos en la Ciudad de México contra la tienda Max Mara responden a un llamamiento anarquista internacional, va contra las peleteras que propician los sacrificios de animales en todo el mundo Pero los grupos mexicanos también tienen sus propias iniciativas, de corte más local, como es la protesta contra el Reclusorio Norte”.
¿En qué países tiene más fuerza el movimiento anarquista?
A partir del año 2000 ha cobrado mucha fuerza sobre todo en Grecia, Italia, España y Chile Los anarquistas griegos ya fueron más allá de la etapa de los cristalazos Este año se enfrentaron abiertamente con la policía Claro, esto tiene que ver con el nivel de fuerza al que han llegado en su sociedad, no quiere decir que, de manera automática, en México se den enfrentamientos similares; cada país es distinto.
¿Aquí estos grupos pueden contribuir a desencadenar una revuelta o un estallido social, como ya algunos auguran?
Para no caer en especulaciones vayamos a los datos duros En los países que mencioné, los anarquistas actualmente han mantenido un nivel de protesta que no ha llegado a los extremos Pero todo puede ocurrir El futuro siempre es impredecible