Texto solidario difundido por compas de chile en apoyo a presxs en México, febrero 2010

$hile, Febrero 2010

La ofensiva antiautoritaria emprendida por los compañeros mexicanos en su territorio se ha desarrollado a través de un camino cuya forma y contenido no ha dejado indiferente a quienes consideramos que el enemigo y las diversas formas de ataque contra éste se desarrollan en todo lugar donde exista autoridad. Si bien cada contexto tiene sus matices, analizar las experiencias de otxs compañerxs –sin idealizaciones por supuesto- se torna necesario para nutrir la lucha que hemos decidido librar.

A partir de 2006, comienzan a registrarse en ciertos lugares de México una serie de acciones que con el tiempo irían adquiriendo continuidad y se expandirían no solo  numéricamente, sino también en la cualidad de las acciones y su contenido.

Fueron compañerxs del Frente de Liberación Animal (FLA) quienes desde su organización informal realizaron los primeros actos de sabotaje reivindicados en contra del capitalismo especista con pintadas, chapazos y apedreos contra centros de explotación animal. Ya en 2008 la experiencia adquirida llevó a algunxs compañerxs a realizar acciones de mayor calidad como incendios a centros de exterminio animal y máquinas destructoras de la tierra; también liberaciones de animales encerrados y ataques directos a domicilios de personas vinculadas con la explotación animal. Con la difusión de las ideas tras estas acciones gracias a la labor de ciertas publicaciones y algunos medios de contrainformación, otrxs compañerxs se contagiaron con la peste de la revuelta y en diversos estados de México se han conformado grupos de afinidad que han estado llevando a cabo acciones de distinto tipo. Desde Septiembre de 2009, algunxs grupos comienzan a perpetuar ataques explosivos contra bancos e instituciones de poder político y económico; y en la región rural de Tijuana se reivindicó durante el año nuevo  2010 un ataque con armas de fuego contra la policía y la muerte de uno de ellos en medio de una expropiación.

El carácter dado a las acciones también evidencia una evolución al  materializar en los actos la idea de que la explotación que afecta tanto a humanxs como animales y el planeta en general proviene de una misma raíz autoritaria que debe ser extirpada. El discurso antiespecista se comenzó a nutrir entonces de la praxis insurreccional, sobre todo a partir de la muerte del compañero Mauricio Morales quien muere en Santiago de Chile el 22 de Mayo de 2009 al explotar la bomba con que atacaría la Escuela De Gendarmería. Así decía el comunicado del grupo Comando de Individuos Libres, Peligrosxs, Salvajes e Incendiarixs por la Peste Negra reivindicando un ataque incendiario contra un módulo de vigilancia policial:

“…El compañero Mauricio como bien lo han dicho muchxs murió en combate, como todx guerrero anarquista fiel a la idea de la destrucción del orden establecido por medio de la pólvora vindicadora, en su mochila llevaba su corazón, en su corazón llevaba rabia y la rabia esa noche la había convertido en el accionar que mas asusta a los aparatos ideológicos del estado, la transformo en la violencia insurreccionalista…

…¡¡¡Que la muerte de Mauricio levante barricadas incendiarias!!! ¡¡¡Balas, bombas, fuego y piedras para el estado y sus cómplices!!!…”

El contexto en que se desarrollan estas acciones, aunque no es muy distinto al de otros lugares, posee características particulares que influyen en el desarrollo de la guerra social. El Estado Mexicano actualmente es gobernado por una coalición derechista que ha declarado la guerra al narcotráfico ante el peligro que significa para el Estado el control territorial que los narcotraficantes ejercen en ciertas regiones del país, siendo un negocio donde también existen vínculos de corrupción con altas esferas del poder político, economico y militar. Esto ha conllevado la creciente militarización de algunas localidades y ha sido la excusa perfecta para agudizar de la represión y mantener la paz social ante cualquier forma de descontento con el orden establecido. Y mientras la prensa junto al poder silencian el carácter de ciertos ataques amtiautoritarios calificándolos como obra de vándalos, pirómanos y narcos, otras acciones han adquirido gran cobertura mediática, como la acción de algunos grupos que el 31 de Diciembre pasado hicieron detonar  nueve artefactos explosivos de manera coordinada en distintos estados del país. La impotencia e inoperancia de las fuerzas represivas ha provocado incluso que el poder y la prensa afirmaran que detrás de los ataques estarían lxs encargadxs de unas páginas de contrainformación y que el líder sería el Punky Mauri (suena conocido todo esto?).                                                                     También en México existen grupos que operan como bomberos de la revuelta: ecologistas y animalistas reformistas que no han dudado en condenar los ataques tachando a lxs compañerxs de pequeñx-burgueses o derechamente llamando a delatarlxs.

Pero esto no ha sido un freno para la ofensiva contra la autoridad y las acciones de solidaridad con otros lugares del mundo donde se libra la guerra social. En este punto, lxs compas de México han demostrado con los hechos que la solidaridad es un arma, dejándolo claro con las acciones en contra de Novartis convocadas desde España en 2008, con los ataques recordando al guerrero Barry Horne, con la situación de Amadeu Casellas, la muerte del Mauri, la Semana de solidaridad con lxs presxs chilenos, etc.

Lxs compañerxs han demostrado que la praxis antiautoritaria puede ser desarrollada por cualquier persona/grupo que decida hacerlo, y que cada acción, por pequeña o grande que sea ( una publicación,                                                                                                                                                         hacerlo, y que no hay acciones grandes ni pequeñas ya que todo acto que se posicione como un ataque contra cualquier forma de dominación (sea una publicación, un rayado, una liberación de animales, un artefacto explosivo, etc) es un aporte a la agudización del permanente conflicto por la liberación total.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        También han asumido las consecuencias que esto trae consigo y las mazmorras del poder han secuestrado a cuatro compañeros. Por elpor También han asumido las consecuencias de pasar a la ofensiva. Hoy son cuatro los compañeros secuestrados en las mazmorras del poder. Por estos compañeros y por  todxs lxs presxs del mundo han convocado a jornadas de agitación entre el 1 y 12 de Febrero de 2010 para que por medio de diversas acciones la solidaridad con lxs secuestardxs se haga efectiva en donde quiera que hayan compañerxs dispuestos a actuar, rompiendo el aislamiento que pesa sobre lxs presxs y demostrando que la guerra social se vive en cada rincón del mundo.

This entry was posted in General. Bookmark the permalink.